Instalamos la primera colonia de cajas nido de murciélagos

En agosto comenzamos la fase de instalación de cajas nido de murciélagos.
Durante la semana pasada hemos comenzado a instalar las primeras cajas nido construidas por los muchachos norteamericanos que pasaron por la casa rural El Roble Hueco el segundo fin de semana de julio en la fase final de su programa de inmersión lingüística en España.
Esta actividad está organizada por la casa rural El Roble Hueco con la colaboración del Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara y el patrocinio de la empresa LITA, Llc (USA) y Big Nature, s.l. (nuestra empresa que gestiona la casa rural El Abejaruco y la casa rural El Roble Hueco y organiza eventos en la naturaleza).

15 cajas nido para crear 3 colonias.
En total se construyeron 15 cajas nido de murciélagos, concretamente para las 4 especies más frecuentes en el Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara: Pipistrellus pipistrellus, Pipistrellus kuhlii (la más abundante), Pipistrellus pygmaeus (la más pequeña en Europa - entre 36 y 51 milímetros), Plecotus auritus (murciélagos orejudos). La colonización por parte de cualquier otra especie sería una muy agradable sorpresa.
Todas las especies presentes en el Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara son insectívoras por lo que nos ayudan a mantener a raya las plagas de mosquitos y otros insectos ¡llegando a comer hasta 3000 insectos en una sola noche!
En todos los casos son especies de las denominadas "de fisura" que anidan en ranuras o fisuras sorprendentemente estrechas tanto en el medio natural (fisuras en árboles o roquedos) como en construcciones humanas que, en el caso de nuestra comarca de arquitectura negra encuentran muchas oportunidades de anidar entre las pizarras de nuestras casas cuando, en ocasiones, quedan huecos de suficiente profundidad en la mampostería de las piedras de pizarra.

La primera colonia la estamos instalando en las proximidades de Campillejo en un barranco que mantiene algunas pozas con agua ya que, al ser mamíferos insectívoros, obtienen muchos alimentos de los insectos que viven próximos a estas zonas húmedas.
Como podéis observar en las fotos otro de los condicionantes de la instalación de las cajas nido es que éstas se ubiquen a una altura no menor de 4 metros desde el suelo y con una entrada y salida limpia de ramajes para que los murciélagos puedan utilizar en plenitud su capacidad de "visión" mediante la ecolocalización consistente en la emisión de sonidos y análisis de sus ecos para hacerse una mapa mental para orientarse y volar (todo ello a una velocidad de procesamiento de datos realmente impresionante).

El murciélago orejudo es el único de los frecuentes que cuenta con una visión bastante buena que le permite cazar polillas en varios momentos del día sin esperar a la caída de la noche, esta especie vuela con mayor lentitud y, normalmente no necesita tanta altura para anidar.
Esta primera colonia la hemos denominado "la colonia de la Chopera 1" y contará con 5 cajas nido orientadas a todos los puntos cardinales a excepción del norte para que los murciélagos cuenten con varias opciones de anidamiento. En el futuro se analizará si la orientación de las cajas sigue algún patrón de preferencia por parte de los mamíferos.

En los próximos días comenzaremos con la instalación del resto de las cajas nido en 2 colonias más, completando las tres áreas de recolonización que hemos previsto en este primer programa de recolonización de murciélagos.
CONTINUAREMOS CON EL PROYECTO "PIPISTRELLUS SIERRA NORTE"