Proyecto Pipistrellus Sierra Norte

Taller de fabricación de cajas nido de murciélagos de fisura.
El pasado sábado 12 de julio tuvo lugar la primera fase del proyecto de recolonización de la población de murciélagos en el Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara.
Gracias a la colaboración del Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara y a la empresa norteamericana LITA Llc, la casa rural El Roble Hueco ha organizado este fascinante proyecto de recuperación de la población de murciélagos de fisura en el Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara.

La puesta en marcha de este interesante proyecto se fraguó a partir de las expectativas de la empresa Lita, llc para que los estudiantes que, desde el año 2024, acuden a Campillejo a finalizar su programa de inmersión lingüística en España encontrasen una respuesta convincente a su paso por nuestro territorio, los chicos no solo quieren desconectarse en la casa rural si no que buscaban una interacción con el territorio, aportando su granito de arena al Parque Natural y, en este caso, con la fabricación de 16 cajas nido que permitirán que la fauna quiróptera pueda encontrar mejores condiciones para su establecimiento y expansión territorial.

Aunque los gestores del Roble Hueco estamos organizando el proyecto en su conjunto, hemos contado con la esencial colaboración del biólogo del Parque Natural, Jesús de Lucas además del apoyo incondicional de su director, Rafael Ruiz Lopez de la Cova quien nos ha brindado la asistencia de Paula Arenas, interpretadora ambiental del P.N, que se ocupó de explicar a todo el grupo las particulares condiciones que hacen de este espacio natural un lugar excepcional.
La primera fase del proyecto tuvo lugar el pasado sábado 12 de julio en el aula de naturaleza que tenemos en la casa rural El Roble Hueco, un lugar privilegiado para el desarrollo de cualquier actividad relacionada con el medio ambiente y consistió en una charla de 45 minutos por parte de Paula Arenas seguida del taller de fabricación de las cajas nido para los murciélagos de fisura. Son concretamente 4 especies que viven en el Parque Natural: Pipistrellus pipistrellus, Pipistrellus Pygmaeus, Pipistrellus khulii y, eventualmente Plecotus auritus.
Aunque los estudiantes ya han regresado a su país de origen, en las próximas semanas nosotros instalaremos las cajas nido en el entorno de Campillejo, en ubicaciones próximas a cursos de agua o charcas ya que todas estas especies son insectívoras y encontrarán una próxima fuente de alimentos en estas zonas.

Seguidamente todas las cajas nido serán geolocalizadas y los datos de ubicación remitidos al biólogo Jesús de Lucas para su conocimiento y control.
Finalmente, realizaremos controles de ocupación de las cajas nido y su puesta en conocimiento al Parque Natural para el control de la población y valoración del éxito del proyecto.